domingo, 2 de octubre de 2011

Mira toda la clase de actitudes que poseen los jovenes.. Identificate y reflexiona :)


La Drogadiccion



 Los adolescentes pueden estar comprometidos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante las adolescencia.
Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana.
    Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas más tarde. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas o continúan usándolas ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros desarrollarán una dependencia, usarán luego drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente a otros.
      La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y las otras drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad, para sientirse bien, para reducir el estrés, para sentirse personas adultas o para pertenecer a un grupo. Es difícil el poder determinar cuáles de los adolescentes van a experimentar y parar ahí, y cuáles van a desarrollar problemas serios. Los adolescentes que corren el riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas incluyen aquellos:
* con un historial familiar de abuso de substancias
* que están deprimidos
* que sienten poco amor propio o autoestima
* que sienten que no pertenecen y que están fuera de la corriente

El Alcoholismo

 El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento  inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años, los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte. 



 Se realizó un estudio epidemiológico observacional en el que se encuestaron a 1059 alumnos, de ente 14 y  20 años; de los cuales 47 % eran del sexo masculino y 53% del sexo femenino. 
Del total de la población, 69,5% de jóvenes consumían bebidas alcohólicas.
     El dato mas interesante fue que en el 45,7% la edad de comienzo del consumo en ambos sexos fue a los 15 ± 1 año y el 19,4% fue a los 14 ± 1 año.
     El 92,1% refirió beber en grupos y los lugares donde se lleva a cabo este consumo son en la gran mayoría en fiestas (53%).
     El tipo de bebida que mayormente consumen son: cerveza 53,9% y sidra 47% y solo el 14% manifestaron haber llegado a la ebriedad al menos una vez.
     A su vez el 83,1% refirieron conocer los efectos nocivos que el alcohol genera en el organismo y dentro de estos las mujeres mas que los hombres.

     Cuando se analizo la relación entre el tabaco y el alcohol se observo que solo el 24% de los jóvenes que consumían alcohol también tenían el hábito de fumar, con un mayor consumo por parte del sexo masculino.